26 sept 2008

DIA DEL NIÑO

En ese dia tan especial para todos los niños del pais, decidimos realizar una colecta en la q se incluyo cualquier alimento, juguete, ropa, etc. o simplemente la compañia de algunos de nosotros, todo esto para poner a disposicion de aquellos niños que esperan con ansiedad su dia para poder festejarlos y tener ese momento de felicidad.
Este proyecto, lo aplicamos con niños de la provincia que pueden no tener las mismas posibilidades que podria tener cualquiera de nosotros con respecto a lo material. Es por esto, que con una simple compañia y brindando diversion y alegria mediante una sonrisa, pudimos ayudar y darles un momento de felicidad a ellos.

Cualquier cosa que les pudo haber sido util a ellos, era aceptada.

Esta posibilidad de estar al servicio de otros que pueden necesitarnos mas de lo que creemos, nos ayudo mucho a ver y conocer otras realidades que hay en nuestra provincia, como las hay en todo el mundo. Fue una experiencia realmente enriquecedora ya que queda grabado en nuestras mentes y tambien en nuestro interior para siempre.

Cualquir posibilidad u oportunidad similar a esta que se nos de, creo que nos gustaria compartirla con todos ustedes, y asi, siendo cada vez mas aquellas personas que quisieramos ayudar, seria cada vez mejor y mas facil vivir en la realidad que vivimos hoy.

Todos podemos siempre ayudar, pero se empieza por la voluntad, la solidaridad y por el interior de cada uno. Muchas veces hay que ponerse en el lugar del otro y asi conocemos otras realidades y nos ayuda a nosotros y al otro a crecer como personas.


CREEMOS UN LUGAR MEJOR!!UNA SOCIEDAD MEJOR!!UN PAIS MEJOR!!



UN MUNDO MEJOR !!!!!
Victoria Sauze
Bueno, a continuacion mostraremos un par de imagenes de ese dia, que tal vez les sirva mas para comprender nuestro trabajo, y para tomar conciencia de lo que podemos lograr.
Tambien mostramos aqui abajo, el diseño del afiche para la colecta.


TRANSITO


Los accidentes constituyen la primera causa de muerte en niños mayores de un año y representan una importante causa de que personas se enfermen, dejando secuelas y erogación de recursos. Se dispone de cifras de mortalidad por accidentes y de registros de internados, pero los datos de todos los pacientes lesionados son difíciles de registrar, lo que da a entender que no son las verdaderas muertes solo las que se publican…sino muchas mas…
Para prevenir este verdadero problema se hace necesario conocer sus características, pues las estrategias de prevención difieren considerablemente según la clase de accidentes, los sitios de ocurrencia o los grupos de edades parecidas involucrados y no resultan útiles las campañas preventivas que intentan abarcar simultáneamente a todo tipo de accidentes..No son suficientes…hay que persuadir la población para que cada uno empiece desde su lugar a hacer de la calle un lugar seguro para todos.
Cada Año es como si el boliche Cromagnon se incendiara una vez por semana. Y se explica: por día hay 60 choques en Tucumán y 30 víctimas mortales en el país, y el Estado gasta 5.000 millones de dólares anuales para atender a los heridos. El director de Emergentología, Juan Masaguer, habla de las “muertes por gotera”, esto es, los decesos que se producen varios días después de los accidentes, y que no quedan contabilizados en la estadística.Como estamos amortiguados, poco nos sorprenden las cifras, que sí las viven los que atienden las emergencias, porque presencian a diario el dolor y la tragedia. Al común de la gente le sorprenden los crímenes y las peleas, pero no advierte la desproporción entre la violencia criminal y la violencia en el tránsito.


Para que vos o tu familia no pasen por esto acordate siempre..
*Usa SIEMPRE el cinturón de seguridad
*Los niños SIEMPRE en el asiento de atrás
*Si tomaste no conduzcas
*Respeta las señales de trancito
*Usa Casco…te puede salvar la vida!

Si Queremos una provincia mejor…empecemos nosotross!

PRESENTACION


Mi nombre es Victoria Sauze, soy alumna de 2do "B" de Polimodal del Colegio San Patricio, y este blog me pertenece.

Lo que vamos a redactar y a mostrar en todas las entradas que sean publicadas, van a ser diferentes actividades que realizamos mis compañeros y yo, que tienen siempre que ver con CAS. Son proyectos que acontinuacion van a ser explicados, y asi tambien se va a redactar los tipos de actividades que son denominadas actividades CAS, y porque se las denomina asi.

PLANIFICACION ANUAL. CREATIVIDAD, ACCION Y SERVICIO (C.A.S)




PROFESORA: Alejandra Barea de Yanotti.

CURSOS: 1 y2 Polimodal.

AÑO: 2008


Creatividad, Accion y Servicio, conocido bajo la sgna C.A.S, es parte fundamentalmente del Programa del Diploma de I.B. El requisito de C.A.S le da importancia a la vivaque se desarrolla paralelamente al estudio, aportandole asi un refrescante contrapeso de la concentración academica que algunos podrian sentir durante un programa escolar exigente. La participación en producciones teatrales, deportes y actividades de servicio comunitario promueve el desarrollo de las energias y capacidades de los jóvenes para compartir y contribuye a la formación de la conciencia, el interes y la habilidad para trabajar cooperativamente con los demas. Los objetivos de educar a la persona integramente y de formar un ciudadano mas humanitario se hacen realidad de manera inmediata cuando los estudiantes se proyectan mas de ellos mismos y sus libros.


LOSPROYECTOS DE APRENDIZAJE Y SERVICIOPUEDEN DESARROLLARSE EN TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZA Y EN TODOS LOS SECTORES SOCIALES.EN EL CASO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, LAS ACTIVIDADES SON PLANIFICADAS EN FORMA INTEGRADA CON EL CURRICULO Y EN FUNCION DEL APRENDIZAJE DE LOS JOVENES.



Un proyecto de aprendizaje y servicio:

Permite “aprender haciendo”
Aumenta la motivacio de aprender.
Ofrece la oportunidad de aplicar conocimientos teoricos en contextos reales
Genera nuevos aprendizajes, nuevos roles
Desarrolla la capacidad de resolver situaciones problematicas en la vida real
Fortalece la capcidad para trabajar en equipo: colaboración y autonomia
Desarrolla el sentido de iniciatva personal y de resolucion de problemas
Fortalece la capacidad para comunicarse eficazmente: tratamiento de la información e interpretación para la toma de desiciones
Desarrolla la creatividad, la utilizacin de recursos adecuados
Promueve el desarrollo personal y la orientación vocacional
Fortalece el autoestima
Fortalece la capacidad de introspección y de reflexion sobre lo actuado.
Promueve la integración social y el compromiso personal con todos los miembros de la comunidad local, nacional e internacional
Forma para una participación ciudadana y solidaria.


En el proceso de la evaluacion de carpetas 2005, 2006 y 2007 surge esta propuesta superadora del programa C.A.S para el ciclo 2008. El programa C.A.S comprende una duracion de 2 años para 1 y 2 polimodal. Se trabajaran:
Nociones basicas sobre la metodología del aprendizaje-servicio.
Concepto del mismo
Las actividades de aprendizaje-servicio suponen
protagonismo de los participantes.apropiacion del proyecto
participación desde el diagnostico y la planificación hasta la evaluacion
estar al servicio de las demandas reales de la comunidad.
realizar un diagnostico participativo con organismos y personas representantes de la comunidad.
realizar una evaluacion de las posbilidades reales de la institución de atender a la problemática determinada
una doble intencion: intencion pedagogica; aprender a aprender, a ser, a hacer, a vivir juntos; y la intencion solidaria; atender solidaria y eficazmente una necesidad real de la comunidad.

Cuadernillo de C.A.S, 2008:marco teorico del IBO

Los temas a desarrollar se refieren a todo lo expuestao anteriormente y otros que surgiran del interes de los alumnos y que favorecen el desarrollo del espiritu solidario.

Para cada actividad los alumnos realizaran una auto-evaluacion critica.El preceso de auto-evaluacion tiene la intencion de fomentar el desarrollo del pensamiento critico y permitir a los estudiantes ser concientes de sus propios puntos debiles y fuertes. Se pueden utilizar modelos de planillas de auto-evaluacion de C.A.S.
En sus evaluaciones los/las estudiantes consideraran:
hasta que punto se han desarrollado personalmente como resultado de la actividad C.A.S
la comprensión, la destreza y los valores adquiridos a traves de la experiencia en cuestion
el beneficio que la actividad le haya podido aportar a otras personas y a si mismo. (las implicancias eticas de sus acciones)

Los logros, las dificultades y las maneras de resolverlas, recuperar las vivencias

Las auto-evaluaciones deben ser reflexivas, en lugar de ser meros informes narrativos descriptivos. Las actividades de reflexion deben ser llevadas a la practica en forma permanente.